
Ellas en ruta
¡Te damos la bienvenida al Museo Guggenheim Bilbao!
Durante este recorrido podrás conocer a tu ritmo una serie de obras de la Colección y otras en préstamo creadas por mujeres. Queremos compartir contigo sus aportaciones y situarlas en el lugar de la Historia del arte y la cultura que les corresponde.

Jenny Holzer
Atrio
Desde 1977, Jenny Holzer ha utilizado el lenguaje como principal forma de expresión artística. Entre sus textos más conocidos están sus Truismos, verdades obvias, frases tomadas de la calle sobre temas relacionados con la guerra, la política, la muerte o la violencia.
Para comunicar sus mensajes, Holzer emplea una multitud de medios, como carteles publicitarios, luminosos, dispositivos electrónicos de señalización, etc. que la artista sitúa en espacios públicos.
Instalación para Bilbao fue creada por Jenny Holzer en 1997 específicamente para la sala del Museo donde se ubica, y los materiales empleados son diodos luminosos o leds, que emiten una luz de bajo coste energético.
¡Te invitamos a que cruces al otro lado de la obra!
Jenny Holzer
Instalación para Bilbao (Installation for Bilbao), 1997/2017
Diodos luminosos
Dimensiones de ubicación específica
Guggenheim Bilbao Museoa

Louise Bourgeois
Terraza junto a la ría
A continuación, sal a la terraza. ¡Desde aquí también podrás ver esta obra!
Louise Bourgeois tuvo una dilatada y fructífera carrera de casi siete décadas. Se relacionó con algunos de los principales movimientos vanguardistas del siglo XX, manteniendo siempre su independencia y su propia e innovadora personalidad creativa. Fue una artista multidisciplinar, aunque la escultura fue su principal modo de expresión, ya que le permitía vincular el arte con el espacio.
Mamá, de casi 9 metros de altura, es una de sus esculturas más ambiciosas. ¿Sabías que las arañas son una constante en la trayectoria de Louise Bourgeois y un homenaje a su madre, que era tejedora?
Además de inquietante puede resultar sublime y protectora. ¿Por qué?
Louise Bourgeois, Mamá (Maman), 1999
Bronce, mármol y acero inoxidable
927 x 891 x 1023 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

Yoko Ono
Terraza segunda planta
Yoko Ono es una figura clave en el arte contemporáneo conceptual, la performance y el arte de participación. Además de su papel en el desarrollo de la vanguarda japonesa, fue miembro del movimiento artístico multidisciplinar y experimental Fluxus en EE. UU. y en Europa.
A lo largo de su vida también ha sido una notable activista por la paz, los derechos humanos y el feminismo.
Árbol de los deseos para Bilbao es una obra participativa en la que, en fechas señaladas para la artista, tenéis la posibilidad de escribir y colgar vuestros deseos de “paz”. Después, estos mensajes se envían a Ono para integrarse en un proyecto internacional en favor de la paz mundial. Otras veces sencillamente podéis susurrárselos al árbol.
¡Anímate y participa!
Yoko Ono, Árbol de los deseos para Bilbao (Wish Tree for Bilbao), 1996/2014
Texto manuscrito y enmarcado, olivo, tierra, maceta de madera, atril, etiquetas y bolígrafos
Dimensiones variables
Guggenheim Bilbao Museoa

Cristina Iglesias
Sala 307, tercera planta
Cristina Iglesias aporta una concepción renovada de la escultura. Se centra en la experimentación con el espacio a través de instalaciones y obras con una importante carga poética y simbólica.
La artista crea sus esculturas para que sean “habitadas” por el espectador y, a través de determinados espacios, busca generar sensaciones en nosotros.
En Sin título (Habitación de alabastro), la luz genera un suave resplandor a través de las láminas de alabastro, alterando ligeramente la percepción del espacio debajo de ellas.
Como en otras muchas obras de Cristina Iglesias, la luz ambiental y el espacio son elementos fundamentales, casi inmateriales.
Cristina Iglesias
Sin título (Habitación de alabastro)
1993
Hierro y alabastro
313 x 560 x 218,5 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

Yayoi Kusama
Sala 301
La artista y escritora Yayoi Kusama es una voz singular que la historia del arte ha recuperado y situado en el lugar relevante que le corresponde. Concibe el arte como un medio para el cambio social, trabajando la performance, la pintura, el dibujo, la escultura, la literatura y sus conocidas instalaciones inmersivas, las Salas de espejos del infinito.
Este espacio es una experiencia inmersiva que proyecta las alucinaciones que Kusama sufría a una edad temprana. Así, la artista nos hace partícipes de su universo creativo y nos transmite la necesidad de la “auto-liberación”.
¿Qué ves y cómo te sientes estando dentro de este espacio “infinito”?
Yayoi Kusama
Sala de espejos del infinito – Deseo de felicidad para los seres humanos desde más allá del universo, 2020
Vidrio espejado, madera, sistema de luces led, metal y panel acrílico
293,7 × 417 × 417 cm
Acabáis de contemplar las obras de algunas, que no todas, las mujeres artistas más importantes de los siglos XX y XXI. ¡Seguro que conoces a más! Te animamos a que después compartas tus reflexiones con tus amistades o tu entorno más próximo.
Esperamos que hayas disfrutado y aprendido con esta experiencia ¡Hasta pronto!