
Ellas en ruta para familias
¡Os damos la bienvenida al Museo Guggenheim Bilbao!
No os perdáis la oportunidad de visitar este edificio tan asombroso y unas obras increíbles. Las artistas que las han hecho son todas mujeres, con ideas geniales y atrevidas como si fueran… ¡exploradoras!

Palabras luminosas
Atrio
¿De qué está hecha esta obra? Es distinta a las demás… ¡De pantallas y palabras luminosas! Suben y bajan, aparecen y desaparecen, no como en los libros o la pantalla del ordenador.
Jenny Holzer es una artista que usa palabras que hablan de sentimientos, pensamientos íntimos y secretos que normalmente se dicen bajito y al oído. Pero ¡parece que ella las dice en voz alta para que las oiga todo el mundo!
Puedes caminar entre las columnas luminosas, entrar en la obra y formar parte de ella. ¡Tu también formas parte de la obra!
Jenny Holzer, Instalación para Bilbao (Installation for Bilbao), 1997/2017
Diodos luminosos
Dimensiones de ubicación específica
Guggenheim Bilbao Museoa

¿Mamá es una araña?
Terraza junto a la ría
Entra al Museo y, una vez en el Atrio, sal a la terraza. Desde aquí podrás ver una araña gigante que parece acercarse hacia aquí.
Louise Bourgeois siempre exploraba cómo trabajar con materiales diferentes o cómo crear obras que parece que nos envuelven y protegen. Mamá es una araña enorme, hecha de bronce y con unas patas muy largas y finas.
¿Por qué esta escultura se llama Mamá? ¿Te recuerda a una madre? La madre de la artista era tejedora de tapices, una pieza tejida con hilos. ¡Como las arañas!
Cuando salgáis del Museo, acercaos, colocaos debajo de Mama y mirad hacía arriba. ¿Qué ves? ¿Por qué crees que la artista ha hecho esto?
Louise Bourgeois, Mamá (Maman), 1999
Bronce, mármol y acero inoxidable
927 x 891 x 1023 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

Piensa un deseo
Terraza segunda planta
Yoko Ono es una artista japonesa con muchos intereses: el arte, el cine, la música… ¡y todo lo hace como si fuera un experimento, una exploración!
También ha sido activista por la paz, los derechos humanos y los de las mujeres.
Esta es una obra a favor de la paz mundial y en la que vosotros también podéis participar. En ocasiones concretas, podéis escribir y colgar vuestros deseos de “paz”. Otras veces, podéis susurrárselos al árbol.
¡Anímate y participa!
Yoko Ono, Árbol de los deseos para Bilbao (Wish Tree for Bilbao), 1996/2014
Texto manuscrito y enmarcado, olivo, tierra, maceta de madera, atril, etiquetas y bolígrafos
Dimensiones variables
Guggenheim Bilbao Museoa

Cristina Iglesias
Sala 307, tercera planta
Cristina Iglesias aporta una concepción renovada de la escultura. Se centra en la experimentación con el espacio a través de instalaciones y obras con una importante carga poética y simbólica.
La artista crea sus esculturas para que sean “habitadas” por el espectador y, a través de determinados espacios, busca generar sensaciones en nosotros.
En Sin título (Habitación de alabastro), la luz genera un suave resplandor a través de las láminas de alabastro, alterando ligeramente la percepción del espacio debajo de ellas.
Como en otras muchas obras de Cristina Iglesias, la luz ambiental y el espacio son elementos fundamentales, casi inmateriales.
Cristina Iglesias
Sin título (Habitación de alabastro)
1993
Hierro y alabastro
313 x 560 x 218,5 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

Yayoi Kusama
Sala 301
Yayoi Kusama quiso ser artista desde niña. Durante su infancia en Japón imaginaba el mundo a su alrededor lleno de puntos, hasta el infinito, que luego pintaba y dibujaba. Sus profesores le decían que pintara como los demás, pero ella siguió pintando puntos, de manera diferente, y hoy en día es una de las artistas más reconocidas.
Este espacio es una experiencia “inmersiva”, estamos dentro de la obra de la artista y participamos de su universo creativo.
¿Qué ves y cómo te sientes estando dentro de este espacio “infinito”?
Sala de espejos del infinito – Deseo de felicidad para los seres humanos desde más allá del universo, 2020
Vidrio espejado, madera, sistema de luces led, metal y panel acrílico
293,7 x 417 x 417 cm
Acabáis de contemplar las obras de algunas, que no todas, las mujeres artistas más importantes de los siglos XX y XXI. ¡Seguro que podrás ir conociendo a más!
Esperamos que hayas disfrutado y aprendido con esta experiencia ¡Hasta pronto!