El gran árbol y el ojo

Alegría en el arte

¡Te damos la bienvenida al Museo Guggenheim Bilbao!

¿Puede el arte ayudar a comprender mejor nuestras emociones?

Visita el Museo de forma autónoma y descubre algunas obras de la Colección que despiertan e inspiran alegría en otros visitantes, y quizá también en ti. Esta selección de obras se ha realizado en base a los resultados de ARTETIK: From the Art, un experimento digital sobre la relación entre el arte y las emociones, en el que tú también podrás participar durante este recorrido.

Esperamos que esta experiencia te resulte gratificante.

MAPA

El gran árbol y el ojo
El gran árbol y el ojo

El gran árbol y el ojo

Estanque

Entra al Museo y, una vez en el Atrio, sal a la terraza. Desde aquí, mirando en dirección al puente de Deusto, podrás ver esta llamativa escultura, una obra de Anish Kapoor que consta de setenta y tres esferas reflectantes asentadas sobre tres ejes.

Este tipo de obras de Kapoor, inspiradas en la arquitectura y destinadas a ubicaciones específicas, generan en nosotros experiencias al mismo tiempo íntimas y colectivas. Según el artista, la escultura siempre se encuentra en estado de “transformación”, transitando por varios procesos de autogeneración, disolución, fragmentación y multiplicación.

Para él el cuerpo y la mirada del espectador son elementos muy importantes en esta obra dinámica e ilusionista: cada persona aporta su realidad subjetiva cuando se enfrenta a ella y la contempla y a la vez descubre nuevas formas de ver y experimentar el mundo.

¿Qué ves en esas bolas reflectantes y cómo te hacen sentir en su conjunto?

Anish Kapoor
El gran árbol y el ojo, 2009
Acero inoxidable y acero al carbono
1297 x 442 x 440 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

Mural nº 831 (Formas geométricas)
Mural n.º 831 (Formas geométricas) | Sol LeWitt | Guggenheim Bilbao Museoa

Mural nº 831 (Formas geométricas)

Sala 302, tercera planta

El proceso creativo de Sol LeWitt cuestiona lo que tradicionalmente se entiende como el modo en el que se crean las obras de arte. Esta obra no la realizó directamente el artista sino un equipo de asistentes que siguen una serie de instrucciones indicadas por él. La premisa de LeWitt es que el arte está realmente en la idea y no en quién la ejecuta.

Se dibuja directamente en la pared y al final de la exposición la obra será destruida, quedando las instrucciones para la próxima vez que se instale.

Esta es una obra de ubicación específica que LeWitt concibió para una galería también amplia (sala 208) de la segunda planta del Museo en 1997, año de apertura del Museo.

Uno de los primeros dibujos de pared en pintura acrílica del artista, ofrece tonalidades vivas y saturadas de rojo, azul, naranja, verde, morado y gris. Las formas geométricas irregulares se doblan con la pared curvada e inclinada de la galería diseñada por Frank Gehry para que la pintura se fusione con su entorno arquitectónico y lo transforme.

Muévete lentamente por este espacio. ¿Cómo te hacen sentir estas formas y colores? ¿Cómo te sentirías si la escala fuera menor o los colores fueran otros?

Sol LeWitt
Mural nº 831 (Formas geométricas), 1997
Acrílico sobre pared
Dimensiones de ubicación específica
Guggenheim Bilbao Museoa

Despertándose
Gilbert and George 1024x339

Despertándose

Sala 303, tercera planta

Cuando Gilbert & George se conocieron, comenzaron a trabajar y vivir juntos, y fundieron sus identidades artísticas en una. No establecen ninguna distinción entre su vida y su arte: ellos son sus propias obras de arte. A finales de la década de 1960 comenzaron a aparecer en público como “esculturas vivientes”, convirtiendo sus actividades rutinarias en espectáculos.

Gilbert & George emplean diversas disciplinas, como la fotografía, el dibujo, la pintura, el texto escrito y el cine, y al igual que en sus performances, en todas se aprecia claramente su presencia, a menudo en forma de autorretratos.

Desde mediados de la década de 1970 adoptan el formato de cuadrícula para sus obras fotográficas y a comienzos de los años ochenta tiñen sus collages fotográficos de colores chillones, evocando la tradición de las vidrieras de las iglesias. Todas estas características se pueden apreciar en Despertándose, de 1984.

Además, su producción de este período está inspirada en los detalles de la sociedad del East End londinense y en la experiencia homosexual urbana con el fin de representar los misterios de la existencia humana.

Gilbert & George
Despertándose (Waking), 1984
Composición fotográfica
363 x 1.111 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

Tulipanes
Tulips

Tulipanes

Sala 303, tercera planta

En esta misma sala encontrarás la obra Tulipanes, del artista estadounidense Jeff Koons.

Koons desafió los límites entre cultura elevada y cultura popular a mediados de la década de 1980 en obras en las que empleaba el lenguaje visual de la publicidad, el marketing y la industria del ocio con el propósito de “comunicarse con las masas”.

Su escultura Tulipanes (Tulips), un ramo de flores concebidas a modo de globos de colores de proporciones gigantescas (más de 2 metros de alto y 5 metros de ancho), pertenece a la ambiciosa serie Celebración (Celebration), iniciada en 1994. Inspiradas en los objetos populares asociados a las fiestas de cumpleaños, las vacaciones y demás acontecimientos festivos, las pinturas y esculturas de la serie Celebración reflejan la constante relación de Koons con elementos propios de la infancia.

En Tulipanes y en su imponente Puppy, situado en la plaza del Museo, Koons manipula la escala y los materiales hasta límites insospechados. ¿Qué crees que busca provocar en los espectadores con ello?

Jeff Koons
Tulipanes (Tulips), 1995–2004
Acero inoxidable alto en cromo con laca de color translúcida
203 x 460 x 520 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

ARTETIK: From the Art
Artetik 1 scaled

ARTETIK: From the Art

Pasillo junto a sala 303

¿Qué sientes al contemplar una obra de arte? ¿Experimentan otras personas lo mismo ante una misma pieza? ¡No te pierdas la iniciativa digital ARTETIK: From the Art!

Esta instalación te permite explorar tus emociones en relación con las obras de arte que forman parte de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao. Se trata de una experiencia digital que se va completando con el paso del tiempo, generando un gráfico colectivo de emociones a medida que las distintas personas interactúan con la herramienta.

¡Siente el arte con la Colección del Museo y comparte tus emociones! También puedes descubrir otras obras que despiertan diversión en quienes las contemplan.

Este proyecto es una colaboración entre el Museo Guggenheim Bilbao y Google Arts & Culture.

Puppy
004 Puppy Julio 2012 1 scaled

Puppy

Plaza del Museo

Cuando salgas del Museo encontrarás la obra Puppy, de Jeff Koons, con la que el artista aúna pasado y presente al emplear un sofisticado modelo de ordenador para crear una escultura que hace referencia a un jardín clásico europeo del siglo XVIII. Este West Highland terrier gigante completamente cubierto de plantas en flor emplea una iconografía edulcorada —flores y perritos— para construir un monumento al sentimentalismo.

En esta obra, el artista manipula la escala y combina referencias a la cultura elitista y la cultura popular, desde el arte de esculpir arbustos o la cría de perros hasta la cerámica decorativa o las tarjetas con mensajes de buenos deseos.

Koons diseñó esta escultura con la finalidad de atraer, suscitar optimismo e infundir, en sus propias palabras, “confianza y seguridad”. Majestuoso y robusto mientras hace guardia a las puertas del Museo, Puppy llena a los espectadores de admiración y de alegría, y se ha convertido ya en todo un símbolo de la ciudad de Bilbao.

¿Sabías que Puppy es una obra de arte “viva”? Está cubierta por 35.000 plantas en flor; en primavera se plantan begonias, alegrías, petunias, lobelias, claveles indios y claveles chinos de colores rojos, naranjas, rosas y blancos; y en otoño, pensamientos.

Jeff Koons
Puppy, 1992
Acero inoxidable, sustrato y plantas en floración
1240 x 1240 x 820 cm
Guggenheim Bilbao Museoa

Este recorrido ha finalizado, aunque estos son solo algunos ejemplos de obras que producen alegría en los visitantes. Déjate llevar, continúa visitando el Museo por tu cuenta y alegrándote el arte.

Esperamos que hayas disfrutado de esta experiencia ¡Hasta pronto!