Sky Hopinka
Exposición actual

Sky Hopinka, Desmayos

18.09.2025 - 18.01.2026

Sky Hopinka explora la cultura, la historia y las creencias tradicionales indígenas a través de temas como la identidad, la memoria, el lenguaje y el mito. Perteneciente a la nación Ho-Chunk de Wisconsin y descendiente de la Banda Pechanga, del pueblo de los luiseños del sur de California, Hopinka nació y creció en Ferndale, Washington (EE. UU.). El Pacífico noroccidental ocupa un lugar destacado en la obra artística de Hopinka, especialmente cuando profundiza en la investigación de conceptos como la patria, la identidad personal y el paisaje. Sus películas proponen una reflexión sobre las complejidades de la vida indígena contemporánea, al fusionar el cine no narrativo, la poesía y las imágenes abstractas con un enfoque etnopoético, una reacción contra la mirada etnográfica que durante mucho tiempo ha cosificado las culturas indígenas en el formato audiovisual.

El cine etnopoético analiza temas de identidad cultural, desplazamiento y experiencia cotidiana mediante una combinación de técnicas fílmicas documentales y experimentales, resaltando así los aspectos artísticos y performativos de la expresión cultural. Resulta clave en el trabajo de Hopinka un profundo compromiso con el relato desde su perspectiva indígena, una narrativa largo tiempo relegada en el canon occidental. Como explica el artista: “Mi deseo de hacer películas respondía en parte a la necesidad de contar historias indígenas que fueran propias de mi comunidad y de mi identidad”.


En Desmayos (2018), Hopinka explora la historia de la creación de la Xąwįska o planta de pipa de indio, también conocida como "flor fantasma" o "planta cadáver". El pueblo Ho-Chunk ha utilizado tradicionalmente esta planta medicinal para reanimar a quienes se desmayaban; también es emblemática de la identidad, el conocimiento y las culturas indígenas. Además, su simbolismo se puede relacionar con los ciclos de la vida y la muerte, y con el mundo espiritual. A pesar de su amplia investigación, Hopinka no logró encontrar un mito relativo a esta planta que determinara sus orígenes, por lo que él mismo ideó uno, contribuyendo así a la práctica de creación y preservación de mitos de su propia cultura indígena.

Este cortometraje de tres canales comienza con un poema manuscrito que va surcando escenas de un colorido paisaje en expansión, acompañadas de evocadora música. El poema, que también se encuentra rotulado, habla directamente a la Xąwįska, que más adelante aparece personificada como una figura envuelta en una capa y nos lleva a recorrer el mundo de los espíritus en diferentes estados de conciencia. En la obra, filmada en Washington, Colorado, Wisconsin, Oregón y Nuevo México, Hopinka genera una narrativa de ensoñación al combinar música, poesía, sonido, color e imágenes en una experiencia inmersiva única, específicamente adaptada en esta ocasión para el Museo Guggenheim Bilbao.

Sky hopinka

Poema Desmayos (2018)

Xąwįska, Planta Fantasma, te has desmayado otra vez.
Arranqué una flor de tu hombro
y la aplasté entre mis dedos
hasta que se convirtió en un amasijo gris claro.
Le prendí fuego y soplé el humo en tu cara.
Mientras esperaba a que te despertaras, pensé en las veces en que tu
risa me despertaba de soñar despierto.
¿Qué son esos verdiazules, esos naranjas, esos rosados?
¿Ese torbellino de humo que te ruega que te eleves?
Siempre he querido hacer estas preguntas.
Cuando por fin ascendiste, soplaste el humo hacia tus manos
y hablaste de mi madre.

Xąwįska, llevas sentada fuera demasiado tiempo.
La noche está cayendo y los espíritus pueden vernos.
Es hora de irse a casa.
Me habías dicho: “Cuando veas los robles rojos, sigue la orilla del agua.
Más adelante, verás que el río se bifurca:
allí hallarás una hermosa parcela.
Cualquier cosa brillante que lleves en las manos, quítatela;
también si llevas algo colgado al cuello o en el resto de tu cuerpo,
y nada hasta la orilla más cercana".

Xąwįska, te has desmayado otra vez.
He intentado revivirte como yo aprendí.
Pero no hay manera de que despiertes. Ahí sigues, inmóvil.
Tú me enseñaste a cantar las canciones de nuestros hermanos
para que nuestros parientes nos reconocieran.
“¡Nuestras voces se oirán tan alto que llegarán al cielo!”
Eso es lo que me dijiste. Eso es lo que recuerdo.

Xąwįska, has caído otra vez. Arranco flores de tu hombro,
de tu brazo, de tu pierna.
Las machaco y hago una pasta y le prendo fuego.
Xąwįska, qué callada estás.
Estoy junto a ti y respiro una bocanada llena de tu humo.
Exhalo sobre ti.
Ardes y te vuelves ceniza y te derrumbas.
Me quedo solo otra vez.
Pienso en aquel lugar del que una vez me hablaste,
en la bifurcación del río, con los robles,
mientras el cielo se vuelve rojo.
Me he quedado aquí hasta ahora.
Llevo aquí mucho tiempo.
Ahora, yo mismo vagaré bordeando la orilla del lago.

Sala: 103
Comisaria: Geaninne Gutiérrez-Guimarães


Sky Hopinka
Desmayos (Fainting Spells), 2018
Video de tres canales en color, con sonido, 9 min, 45 s
A.P. 1/2, edición de 3
Solomon R. Guggenheim Museum, Nueva York, adquirido con fondos aportados por el Photography Council
© Sky Hopinka