
Curso de arte online: La abstracción en la pintura desde la Segunda Guerra Mundial
Precio
64 € Amigos / 80 € seguidores y público general (precio por tres meses de suscripción)
Más información
PREVENTAS (10:00h): Amigos del Museo: 16 de abril; Seguidores: 23 de abril; P.G. 30 de abril.
Conoce el alcance y la evolución de la pintura abstracta desde 1945 hasta la actualidad.
En 1945, como consecuencia del fracaso del idealismo del mundo moderno, los horrores de la guerra y la consiguiente deshumanización, una nueva generación de artistas se plantea cómo afrontar esta situación sin describirla, sin incluir referencias externas al propio medio artístico. En ese contexto surgieron el Expresionismo Abstracto norteamericano y el Informalismo europeo, como reacción ante la figuración imperante en el arte de ese momento, integrando formas y lenguajes formales muy diversos.
Este curso online busca ampliar otros ofrecidos por el Museo Guggenheim Bilbao que han incluido el tema de la pintura abstracta en alguno de sus módulos, y ofrecer una visión más amplia del alcance y de la evolución de este estilo, así como del trabajo de sus principales protagonistas, en EE. UU. y Europa Occidental desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
Impartido por Manuel Fontán del Junco, doctor en Filosofía y Director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March.
Dedicación: 6 horas, a tu ritmo.
Público: adulto, interesado en el arte contemporáneo.
Idioma: español
Acceso: a través de plataforma online
Certificación: automática, tras finalizar el curso.
4 módulos, 16 videoclases y materiales adicionales
¿QUÉ APRENDEREMOS?
- El verdadero alcance y evolución de la pintura abstracta, tras analizar brevemente los antecedentes de finales del siglo XIX y las vanguardias históricas, desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
- La obra de una selección de artistas relevantes, así como los motores sociales, políticos y culturales que favorecieron nuevos procesos y formas de creación y de representación.
- Técnicas y materiales empleados al desarrollar algunos de los estilos y procesos pictóricos mostrados y que supusieron una nueva e innovadora forma de hacer arte.
- La idea de la “convivencia” de estilos, abstracción y figuración, en el devenir de la historia del arte independientemente de las modas y tendencias.
PROGRAMA [+info]
Helen Frankenthaler
Réquiem (Requiem), 1992
Acrílico sobre lienzo
79,1 x 243,8 cm
Guggenheim Bilbao Museoa
© 2025 Helen Frankenthaler Foundation / VEGAP
Precio
64 € Amigos / 80 € seguidores y público general (precio por tres meses de suscripción)
Más información
PREVENTAS (10:00h): Amigos del Museo: 16 de abril; Seguidores: 23 de abril; P.G. 30 de abril.