
Curso de arte online: Eduardo Chillida: Por qué su escultura es universal e intemporal
Precio
80 € Amigos / 94 € seguidores y público general (precio por tres meses de suscripción)
El artista vasco Eduardo Chillida es una figura fundamental en la escultura de la segunda mitad del siglo XX. Su mirada hacia el pasado y la tradición clásica se combina con un pensamiento y una actitud contemporáneos innovadores e incansables. De ahí lo intemporal de su obra y su vigencia.
Considerando sus propuestas desde el presente, los años veinte del siglo XXI, el curso ofrece una visión actual de su obra y su proceso de creación.
Este curso está impartido por Kosme de Barañano, catedrático de Universidad y comisario de exposiciones, y uno de los mayores especialistas en su obra.
Dedicación: 6 horas, a tu ritmo
Público: adulto, interesado en el arte contemporáneo
Idioma: español
Acceso: a través de plataforma online
4 módulos, 16 videoclases y materiales adicionales
Certificación: automática, tras finalizar el curso
¿QUE APRENDEREMOS?
- Las claves para conocer las características principales de la obra de Eduardo Chillida, cuáles fueron sus aportaciones y por qué sigue vigente en la actualidad.
- La importancia de lo telúrico, el agua, la naturaleza, la luz, en su universo y proceso creativo.
- El dibujo como herramienta fundamental e hilo conductor en todas sus formas de hacer arte.
- Sus proyectos públicos más destacables, fundamentados en la sostenibilidad, el equilibrio y la colaboración.
- La conexión del artista con los Museos Guggenheim a través de las exposiciones y numerosas obras pertenecientes a las Colecciones Guggenheim.
PROGRAMA
Módulo I. La oeuvre de Chillida: desarrollo y etapas
Chillida crea en, para y al servicio del entorno natural y de las personas que experimentan su obra. También se abordará la importancia de la música y el sonido en su trabajo.
Vídeo 1: Chillida, obras y etapas
Vídeo 2: Recepción crítica de la obra de Chillida: de Gaston Bachelard a Edmond Jabès
Vídeo 3: El concepto de espacio
Vídeo 4: El concepto de escala
Módulo II. El dibujo como hilo conductor
Chillida dibujaba no solo con las manos derecha e izquierda simultáneamente, sino también con la mente. Así logró desarrollar un estilo formal con personalidad propia. Se mostrarán ejemplos de las diferentes técnicas y disciplinas que abarcó.
Vídeo 1: En dibujo
Vídeo 2: En grabado
Vídeo 3: En relieve
Vídeo 4: En gravitaciones
Módulo III. Chillida y el arte público
Inasequible al desaliento en la búsqueda de la sublimación de los sentidos a través de su arte, Chillida recurrió a la elección de enclaves privilegiados o impensables hasta el momento para la instalación de esculturas y a la colaboración con otros profesionales para la difícil y desafiante ejecución de algunas de sus obras públicas más relevantes.
Vídeo 1: Abesti gogora V, 1966
Vídeo 2: El peine del viento, 1976
Vídeo 3: Elogio del horizonte, 1990
Vídeo 4: Tindaya, el proyecto, 1992–1996
Módulo IV. Chillida, los museos internacionales y los Museos Guggenheim
La conexión del artista con los Museos Guggenheim se materializó ya a finales de los años cincuenta del siglo pasado, a través de su participación en exposiciones y la inclusión de su obra desde entonces en las correspondientes Colecciones Guggenheim.
Vídeo 1: De la exposición colectiva Sculptures and Drawings From Seven Sculptors, celebrada en el Museo Guggenheim de Nueva York en 1958, a la exposición retrospectiva Chillida: 1948–1998, organizada por el Museo Guggenheim Bilbao en 1999.
Vídeo 2: Obras de Chillida en la Colección del Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York. Los años cincuenta y sesenta.
Vídeo 3: Obras en la Peggy Guggenheim Collection. Los años sesenta y setenta.
Vídeo 4: Obras en la Colección del Museo Guggenheim Bilbao. Los años noventa y la creación de una nueva colección.
Foto: © Zabalaga Leku, San Sebastián, VEGAP, 2019. Sucesión de Eduardo Chillida y Hauser & Wirth. Foto Jesús Uriarte.
Precio
80 € Amigos / 94 € seguidores y público general (precio por tres meses de suscripción)